Datos personales

Mi foto
LA EDUCACIÓN ES FUNDAMENTAL PARA LA FELICIDAD SOCIAL; ES EL PRINCIPIO EN EL QUE DESCANSAN LA LIBERTAD Y EL ENGRANDECIMIENTO DE LOS PUEBLOS.

viernes, 16 de marzo de 2012

CONCEPCIONES DEL APRENDIZAJE


¿Qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque por competencias y por qué?
Teoría del procesamiento de la información
La RIEB formula que al alumno se le debe de hacer critico, analítico y reflexivo de las situaciones que suceden en su vida diaria y del lugar donde vive, mediante la búsqueda y selección de información de diferentes fuentes de información y el medio en el que este se encuentre, propiciando formar en el, un sujeto activo y con iniciativa para resolver y atender sus situaciones y necesidades, así como de aquellas que afectan a los demás con los que convive para un bien común.
Aprendizaje por descubrimiento
La relación que tiene este tipo de aprendizaje con el enfoque por competencias es poder acercar de forma directa al alumno mediante la práctica y la experimentación a situaciones de la vida de forma significativa para la movilización de los saberes adquiridos en  la resolución de un problema.
Aprendizaje significativo
Su importancia impacta cuando lo que saben y adquieren se fusionan para resolver problemas y lograr los objetivos.
De igual manera cuando se consolidan como experiencias permanentes que los ayudan a resolver similitudes o diferentes tipos de situaciones en cualquier otro momento.          
Constructivismo
Lo que plantea el enfoque por competencias es partir del interés del alumno para propiciar en el, un aprendizaje continuo y permanente que valla más allá de la superficialidad de las cosas en la búsqueda de la veracidad de las mismas.
De igual manera es que el alumno pueda comprobar lo que adquiere, desarrolla y la forma en la que impacta lo aprendido para solucionar un problema, superando las adversidades y fracasos para mejorar sus debilidades que se consoliden finalmente en nuevos aprendizajes.
Socio constructivismo
Esta ligado al desarrollo de competencias, ya que promueve en los alumnos un trabajo colaborativo en el que todos participen para la realización de las actividades y las diferentes tareas que se establecen en los proyectos didácticos.
Así mismo de  establecer acuerdos y compromisos para poder aprender todos juntos durante el proceso y de los resultados que se obtienen del trabajo efectuado para la atención de problemas y necesidades que los afectan, logrando consigo mismos, un bien colectivo.
Finalmente cada quien interpreta y tiene una percepción personal de lo aprendido que se consolida en un nuevo aprendizaje.

1 comentario:

  1. Miguel Angel.
    Las aportaciones que presenta nos conducen a recordar las formas de aprendizaje de cada sujeto y la teoria que sustentan el proceso de aprendizaje.

    ResponderEliminar