“Estrategias didácticas”
Para poder comprender el
desarrollo de la planeación desde un enfoque constructivista es importante
conocer los elementos implícitos dentro de ella como; la metodología, las
estrategias, las técnicas y el conjunto de acciones unidas que trabajan entre
si para el logro de los aprendizajes.
Sin embargo estos factores
trabajan de forma sistematizada y organizada con el fin de alcanzar una meta u
objetivo durante un trayecto formativo.
Resulta ser evidente que la necesidad del hombre ha permitido que
sea el mismo quien busque nuevas formas para facilitar sus acciones y resolver diversas situaciones, necesidades y problemas para alcanzar un objetivo.
Algunas formas o maneras (técnicas)
nacen en ocasiones de la imaginación y se experimentan a través de la prueba del
ensayo y error.
Dichas técnicas se respaldan
por las acciones operacionales que tienen con las estrategias que se presentan
y se desarrollan, logrando orientar los aprendizajes para el cumplimiento de
tales objetivos.
Sin embargo los métodos están
caracterizados por seguir un procedimiento organizativo complejo que asume una
postura lógica de llevar y lograr a buen termino dicho proceso.
Por lo tanto, la estrategia didáctica
impulsa el efecto de la técnica sobre el desarrollo de las actividades para
favorecer el logro de los aprendizajes significativos en los alumnos de manera
que guían la orientación de las mismas.
La construcción de conocimientos
está articulada entre lo social y la interacción entre las personas, por lo que se establece el aprendizaje a
partir del conflicto socio cognitivo. De tal manera que se otorga primacía
al carácter coordinado de acciones grupales en el conocimiento más que a las
individuales, al contrastarlo con las diferentes concepciones y aprendizajes
que se tienen de cada uno.
De ahí la importancia de los
docentes de guiar con apoyo de la metodología de enseñanza, estrategias y técnicas
didácticas, el desarrollo de actitudes activas para un trabajo colaborativo en
el que los alumnos participen y discutan las mejores alternativas para
solucionar un problema o tomar un decisión ante una situación presente en
determinado momento.
Por otra parte se debe de propiciar
en los estudiantes el desarrollo de capacidades intelectuales y físicas para potenciar
su desarrollo en diversas áreas del conocimiento.
Es imprescindible que el
docente conozca a detalle y con gran amplitud las metodologías, estrategias y técnicas
didácticas que aplica con sus alumnos, para el desarrollo de las actividades y
el logro de los propósitos, evitando en mayor medida situaciones imprevisibles
durante el proceso enseñanza-aprendizaje.
Así mismo hemos de reconocer
que las actividades deberán estar planificadas y secuenciadas, conocer el
espacio donde están se llevaran a cabo, su tiempo, los recursos a utilizar en
cada una de ellas y la forma en como se evaluaran para conocer si se lograron o
no, los propósitos y aprendizajes esperados, además de tomar en cuenta,
alternativas de acción que mejoren las deficiencias presentadas durante su
desarrollo.
La mejor estrategia que
hemos de promover en los alumnos desde la escuela es la formación de hombres pensantes y críticos,
capaces de movilizar sus saberes (competencias) para actuar ante diversas
situaciones de su realidad y su medio, proponiendo y participando (proyectos) de manera continua con los demás, para encontrar
una solución, alcanzando lograr mejores expectativas.
Finalmente que si hemos de
utilizar una diversidad de metodologías, estrategias y técnicas didácticas en
el proceso enseñanza-aprendizaje, debemos de tomar en cuenta siempre las características
del grupo, haciendo énfasis en las adecuaciones pertinentes que se lleven a
cabo dentro del proceso acorde con las necesidades del mismo, sin desorientarse
del objeto de estudio y del objetivo deseado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario